¡Obvio! Es más que necesario. En una economía inflacionaria ahorrar en una lata o debajo del colchón en pesos es igual a perder el dinero ya que "EL" efecto de la inflación es la reducción del poder de compra de la moneda. O sea, se pueden comprar menos bienes con la misma cantidad de dinero. ¿Esto significa que no se puede ahorrar? Nada más lejano a la realidad. Es aún más importante ahorrar. Por eso te comparto algunas de las consultas mas habituales al respecto.
¿Entonces si hay inflación compro dólares y listo?
Si ahorras en dólares “estas jugando al empate” porque no tenes renta, solo acompañas el aumento de su precio con respecto al peso argentino.
¿Y entonces que hago? ¿Me resigno?
¡Jamás! Te comportas como inversor en lugar de ahorrista. Buscas el mejor acceso a instrumentos financieros como LEBACS, LETES o FCI que te brindan una rentabilidad moderada con bajo riesgo si sos un inversor nuevo u otras estrategias si ya te capacitaste para operar con activos de renta variable.
¿Y el plazo fijo?
Si te fijás en la tasa que brindan los bancos por la constitución de un plazo fijo al momento de escribir este post te vas a encontrar con que en varios casos que la inflación la supera por varios puntos porcentuales. Por lo tanto al invertir en un plazo fijo seguirías perdiendo poder de compra, algo menos que si lo escondés debajo del colchón pero no estarías sosteniendo el poder de compra de tus ahorros.
Por eso es importante perderle el miedo al mercado de capitales. ¿Te da miedo invertir? Anotate estos 5 tips:
- Aprendé sobre instrumentos financieros (renta fija o variable).
- Conoce y apropiate de tu perfil propio de inversor.
- Establece una estrategia de inversión.
- Empezá a invertir.
- Revisa periódicamente el cumplimiento de tu estrategia personal y sus resultados.
Si estas leyendo este post ¡Ya diste un paso importante! Empezaste a informarte. En IOL University vas a poder seguir aprendiendo sobre el mercado de capitales para recorrer juntos la transformación de ahorrista en inversor. Y nunca te olvides que lo importante es comprar con el rumor y vender con la tapa de los diarios.